La importancia de la calidad y cantidad del sueño para la salud del corazón debe enseñarse temprano en la vida
Un estudio presentado por el Instituto Nacional de Salud y Medicina de Francia, Aboubakari Nambiema, demostró que aquellas personas que duermen mejor corren menos riesgos de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovascular.
Un cardiólogo indico que “la importancia de la calidad y cantidad del sueño para la salud del corazón debe enseñarse temprano en la vida, cuando se establecen comportamientos saludables. Minimizar el ruido nocturno y el estrés en el trabajo ayudan a mejorar el sueño”. Aunque en una encuesta salió que 9 de cada 10 personas no duermen bien, reportó elNuevoHerald.
Detalles de la investigación del estudio
Al inicio de la investigación en el estudio, arrojó que el 10 % de los participantes tenía una puntuación de sueño óptima y el 8% tenía una puntuación deficiente.
A estos pacientes se les hizo seguimiento por un máximo de 8 años, los resultados fueron que 274 participantes desarrollaron enfermedades coronarias o accidente cerebrovasculares.
“Nuestro estudio ha revelado que se necesita mayor conciencia sobre la importancia de dormir bien para mantener un corazón sano”, fue la conclusión de Nambiema.
Sin embargo, no solo el no dormir bien genera enfermedades cardiovasculares, otro estudio corroboro que el hábito de fumar empeora los impactos de ataques cardiacos y aumenta el riesgo de la muerte.
El investigador Patrick Henry, del Hospital Lariboisiere de París indicó “La cantidad de monóxido de carbono en el aliento está directamente relacionada con los cigarrillos que se consumen y también con cómo se fuma”.
Así mismo un tercer estudio demostró que el cambio climático también tiene mucho que ver con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, un estudio arrojo que un aproximado de 2.3 millones de Europeos están relacionados con enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares si padecen afecciones cardíacas.
“La relación entre temperaturas frías y muertes fue más pronunciada en hombres y personas de barrios con nivel socioeconómico bajo, y resfriados y cardiopatía isquémica de nueva aparición fueron más entre mujeres y mayores de 65 años”, ha destacado Agewall.
Como prevenir las enfermedades cardiovasculares
Especialistas recomiendan estos tips para tener una vida mas saludable.
- mantener una alimentación saludable y actividad física activa.
- tener un consumo de tabaco y bebidas alcohólicas bajo.
- Mantener un control del estrés, hipertensión y diabetes.
- Dormir bien, descansar las ocho horas correspondientes.
- Cuidarse del clima.
Jhoenny Landaeta – miamidiario.com