Redacción BLes– Según el Wall Street Journal (WSJ), Apple ha notificado a sus fabricantes contratados sus planes de aumentar su producción fuera de China.

India y Vietnam, que ya son sedes de las líneas de producción global de Apple, se encuentran entre los lugares preferidos por la empresa.

El WSJ informó de que Apple fabrica el 90% de sus productos, como el iPhone, el iPad y el Macbook, utilizando contratistas externos en China.

La compañía ha comenzado a diversificar sus líneas de producción fuera de China debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y a las tensiones diplomáticas de los últimos años. Además, la fuerte dependencia de la compañía de un país supone un riesgo potencial si la relación entre ambos países se deteriora.

Expertos en la industria dijeron a WSJ que Apple ha mantenido durante mucho tiempo su centro de fabricación en China porque tiene bajos costes laborales, trabajadores bien formados y una profunda red de proveedores. Además, las autoridades locales suelen crear condiciones favorables para las operaciones comerciales de sus contratistas.

Las estrictas medidas de confinamiento de Beijing son la principal razón de la decisión de Apple.

Mientras China se enfrenta a la última ola de brotes de coronavirus, Beijing ha impuesto estrictas medidas de lucha contra el Covid que perjudican a los proveedores de Apple y a las empresas occidentales debido a la interrupción de la cadena de suministro.

La planta de Foxconn en la provincia de Shenzhen tuvo que suspender sus operaciones en marzo tras las indicaciones de Beijing sobre el control de la pandemia.

Pegatron Corporation, la segunda fundición de iPhone de Apple, también cerró sus plantas de producción en Shanghái y la ciudad vecina de Kunshan para cumplir con las restricciones de Covid.

En abril, la empresa dijo que el resurgimiento del Covid en China podría disminuir sus ventas en unos 8.000 millones de dólares en el trimestre actual.

El año pasado, Apple recuperó su máxima cuota de mercado en China con un 23%, superando a gigantes locales como Oppo, Vivo y Huawei.

La compañía ha sido criticada durante mucho tiempo por comprometerse con el régimen comunista chino.

Según el New York Times, las acciones de doblez de Apple incluyen:

  • Almacenar datos en servidores del régimen chino;
  • Compartir la información de sus clientes con funcionarios chinos;
  • Prohibir las aplicaciones que exponen al Partido Comunista Chino, entre otras.

 Redacción BLes